Introducción
Como todos sabemos la educación es esencial para vida de cada ser humano, es un elemento que sin lugar a dudas es indispensable actualmente para el desarrollo del mismo dentro de una sociedad, para establecer conocimientos y criterio acerca de aspectos de la vida que se nos van presentando conforme la cotidianidad. Con ella nos establecemos metas y propósitos que queremos ir alcanzando para prosperar como individuos. Con la educación una persona se ve influenciada a desarrollar y cultivar aptitudes, conocimientos, hábitos y conductas y así lograr un proceso de socialización para enfrentarse positivamente a una sociedad e integrarse a la misma y lograr un máximo desarrollo en su personalidad.
Como todos sabemos la educación es esencial para vida de cada ser humano, es un elemento que sin lugar a dudas es indispensable actualmente para el desarrollo del mismo dentro de una sociedad, para establecer conocimientos y criterio acerca de aspectos de la vida que se nos van presentando conforme la cotidianidad. Con ella nos establecemos metas y propósitos que queremos ir alcanzando para prosperar como individuos. Con la educación una persona se ve influenciada a desarrollar y cultivar aptitudes, conocimientos, hábitos y conductas y así lograr un proceso de socialización para enfrentarse positivamente a una sociedad e integrarse a la misma y lograr un máximo desarrollo en su personalidad.
Desarrollo
En cuanto a la educación es importante saber que esta no solo se aprende a desarrollar en centros educativos ya sea escuelas, colegios, universidades entre otros que aunque sin duda son muy importantes para el desarrollo y conocimiento amplio en el campo laboral, mucha de la calidad de educación que tengamos viene del hogar o bien de experiencias que tengamos en la cotidianidad, muchas veces pensamos y relacionamos directamente la educación con los centros de educación y aprendizaje, y tenemos una idea mal planteada de que si no estudiamos en una universidad y tenemos una carrera no somos nadie dentro de una sociedad, esa idea esta totalmente equivocada ya que el ser humano por si solo tiene un instinto de supervivencia el cual hace que nos rosemos y tengamos contacto con la sociedad de la manera más adecuada para el beneficio de nosotrosmismos. Aunque el ser humano pueda subsistir sin estudios la educación elemental y universitaria se han convertido en una de las piezas del desarrollo económico. De esto parte que los países avanzados hagan grandes inversiones para aumentar la calidad de la educación, de esta manera se hace cada vez más grande su economía y se manejan estándares de educación para el desarrollo de cada país. El educar de persona a persona es lo que hace que nos eduquemos de dos maneras distintas a la vez relacionándonos y teniendo roses sociales, debatiendo y obteniendo criterio tanto de las otras personas como de nosotros mismos para así forjar nuestra propia personalidad en el tema que estemos tratando, en el caso de una carrera universitaria, consolidando los conocimientos y dando contribución a los estudios en los que nos estemos preparando.
Conclusiones
La educación es indispensable para cada ser humano, todos tenemos derecho a ella y es necesaria para contribuir a la sociedad y es deber de todos hacerlo para así aumentar el nivel socio económico del país y llegar a saber en donde estamos cada un de nosotros, llegar a conocernos y a encontrarnos nosotros mismo por medio de la contante actualización que nos permite la educación de nuestra personalidad e ir forjándola y consolidándola conforme avanzamos con los estudios y educación que obtengamos por distintos medios. No todos aprendemos de la misma manera ni somos iguales a la hora de interpretar lo que nos hace interrelacionarnos de una mejor manera y de tener una mejor comunicación entre nosotros mismos.
Recomendaciones
1: Educarse en la medida de lo posible por el bien común.
2: Tener en cuenta la importancia de la educación en nuestras vidas para así valorarla y forjar junto a ella un mejor futuro.
3: Tomar en cuenta la importancia de las relaciones no solo en los estudios sino en la comunicación que se nos presenta en la cotidianidad de la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario