Introducción
En el presente trabajo se pretende hablar y explicar un poco acerca de lo acontecido en Japón el paso 11 de marzo del 2011 y las repercusiones en el mundo entero, un terremoto de magnitud poderosa, que esta clasificando en el segundo lugar en el ranking de sismos lo que hace que tengamos que preocuparnos y no pasar por alto que no estamos eximidos de que nos pase, tomar las precauciones necesarias. También mencionar que entre las consecuencias y repercusiones del terremoto tenemos la gran ola que arraso con la costa Japonesa debido al contacto de unas placas de la zona norteamericana y pacifico explicación que se vera mas ampliamente en el desarrollo.
Desarrollo
El terremoto de Japón de magnitud 8,9 que aconteció enormemente la costa noreste del país afecto de varias maneras el mundo o la Tierra en si por ejemplo uno de los factores que nos comprueban esta afirmación es la del desplazamiento de casi 10 centímetros en el eje de rotación de la Tierra, esto según la revelación de un informe del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV), el cual con el mismo afirmo la gravedad del terremoto con que a sido el segundo mas grande o poderoso de la historia.
Este informe junto a otras investigaciones realizadas por lo acontecido aclaro que el suceso influyo mas en la Terra en general que el gran terremoto de Sumatra de 2004, posicionándose en segundo con respecto al terremoto de Chile de 1960 El presidente del INGV, Enzo Boschi, enfatizo en la ‘’suerte’’ de que el epicentro del terremoto haya sido en el océano ya que si esa magnitud de terremoto se hubiera concentrado en la tierra firme sus repercusiones hubiesen sido casi del doble, esto porque abarcaría mas terrenos de los que afecto inclusive hasta la ciudades construidas con antisísmicos. Por otro lado Guy Veranaez de la Fundación de Investigación Sismológica de Venezuela señaló en declaraciones que las placas que causaron el sismo, que fueron las culpables del tsunami, fueron la del Pacífico y la norteamericana. Este explico en sus declaraciones que el choque de una con la otra produjo la formación de la gran ola que arraso al país Japonés. En Japón, existe un centro regional de alertas tempranas la cual hablo acerca de la importancia del seguimiento con respecto a las alertas por parte de los países, planteado el efecto de tsunami en las costas que van desde México a Chile. De la misma manera el organismo de Centro de Advertencia de Tsunamis en el Pacífico (PTWC) alerto a las costas del oeste de América, desde México hasta Chile, así como para Australia, Nueva Zelanda, Rusia y la Polinesia, eso provocado por el terremoto en Japón. El Organismo advirtió a estos lugares sin embargo no dejo de lado que en cualquier momento puede ocurrir nuevamente en cualquier parte del mundo, por lo que pidió a las autoridades de los países del mundo que estuvieran preparados para un incidente como este. Se empezó poniendo en alerta a Japón, Rusia, Filipinas, las islas Marianas, además de Guam,Taiwán, las Islas Marshall, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Micronesia y Hawái EEUU.
De Australia a América Latina, los países que están a la costa del Océano Pacífico estarían bajo el riesgo de pasar por las consecuencias del terremoto.
Este terremoto con epicentro en el Pacífico, en las islas japonés, con profundidad de 24,4 kilómetros, en las misma zona donde hace dos días se produjo otro terremoto de magnitud 7,3 que no causó víctimas, a diferencia de este que a dejado 88 mil desaparecidos y 1500 personas fallecidas.
Conclusión
En este trabajo se hablo del terremoto de Japón ocurrido el pasado mes de marzo con el cual muchas partes y países del mundo deben de estar alertas y con las precauciones necesarias para enfrentar este tipo de situaciones, con lo que concluimos y marcamos la importancia de que se tiene que estar al pendiente de este tema y no pasar por alto que puede ocurrir este y muchos otros desastres en cualquier parte del mundo, que estamos expuestos ante estos acontecimientos de la naturaleza que encualquier momento pueden suceder y en cualquier parte del mundo.
Recomendaciones
Es necesario con respecto al tema de las recomendaciones y precauciones del caso saber que tenemos que educarnos y estar preparados para estos casos, resguardar a nuestras familias, tener un maletín o paquete listo con comida enlatada focos y otros implementos que no ayudarían en casos de emergencia, alejarse de estructuras que puedan poner en riesgo nuestras vidas y las de los nuestros, entre otras que son indispensables para una buena reacción eficaz y efectiva en el momento en que nos toque experimentar una situación como estas,
No hay comentarios:
Publicar un comentario