Anacristina Rossi nació en San José en el año de 1952 realizo estudios en Holanda, Francia y Nicaragua especializándose en estudios de desarrollo de la mujer idiomas y redacción, esta escritora marco un cambio en el siglo de la literatura costarricense en primer instancia con la creación de la novela Maria la noche y unos seis a;os mas tarde con la novela La loca de Gandoca donde nos muestra una narrativa intimista mostrando una denuncia sobre acontencimientos.
La novela La Loca de Gandoca nos muestra una severa denuncia con respecto al manejo de las tierras en manos de extranjeras y de cómo las autoridades sufren de grandes problemas de “avaricia”, mostrando un mal empleo del término “ecoturismo”; también trata sobre el problema de alcoholismo y de una manera implícita de cómo este se encarga de destruir una familia, una vida, un amor. En primera instancia la escritora busca recalcarnos la importancia y de las áreas de conservación a las que no se les da esa importancia nacional y esa “explotación” beneficiosa para el país también hace énfasis en como las personas pertenecientes al estado no consideran los grandes daños que estas empresas extranjeras pueden ocasionar a la biodiversidad, en este primer capítulo me ayudo a dejar de ser tan egoísta y tan desinteresada con respecto al manejo de tierras “que no son mías” pero esta escritora nos hace analizar a fondo y nos argumenta que nuestra nación es tierra de todos aun no poseamos escrituras de estas y como Tierra de todos debemos defenderla porque ella por si misma no puede.
En los capítulos siguientes Anacristina nos muestra como esta lucha debe de darse por todo los medios y como a pesar de recurrir a diversos métodos como estudios, reuniones con los pobladores e infinita cantidad de reuniones para hacerse valer y como a pesar de la cantidad de movimientos que esta haga lo único que logro adquirir fue el titulo de “loca” y de desconsiderada ya que no permitía el desarrollo del país, desarrollo de manera irracional e ilógica ya que lo que mayormente se generara seria destrucción y beneficio de extranjeros quienes el único legado que nos podrán deja es el de la destrucción puesto que el beneficio económico será de manera propia el único “beneficio” será el de la llegada de turistas, que al ver la escases de la biodiversidad existente que era característica de nuestro país, y de esta manera iran alejándose pero que sucede con los políticos? Estos no piensan en los da;os a largo plazo, si claro, la mini ciudad de las vegas podrá atraer turistas pero cuando, como dice: Daniela, cuando miles de turistas se les quede enterrado sus carros lujosos en los barriales, cuando miles enfermedades broten producto del mal manejo de las aguas negras, cuando las especies del mar se empiecen a extinguir ahí si verán necesario la armonía entre el ser humano y la naturaleza ya que esta perdió esplendor y riqueza ante los demás sitios para vacacionar y que generara? Deudas que serán casi imposible de cancelar y esto porque? Por el deseo de obtener mas y mas. En el pueblo del Refugio Gandoca podrán ser pobres pero no piden más tienen el mejor regalo la exquisita biodiversidad de la zona que guarda miles de especies distintas, nuevas y que en otras zonas están en peligro.
La lectura de esta novela nos puede, en mi caso lo hizo, ayudar a abrir los ojos con respecto a estos temas y a pesar de la lejanía debemos participar de esto, si el pueblo no se solidariza y no se hace escuchar los resultados que llegaremos a tener a largo plazo podrán ser desastrosos.
Para concluir se puede decir que así como Daniela defendió algo que de cierta manera no le pertenecía, nosotros como hijos de esta tierra podemos y estamos en derecho de defender aquello que creemos que esta mal manejado o que bajo argumentos sólidos esta afectando o generando algún tipo de problema a largo o mediano plazo debemos levantarnos y a pesar de la avaricia de los políticos y de la corrupción y del mal manejo de información debemos de defender lo que nos pertenece tal y como Anacristina Rossi buscar transmitir a los lectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario