martes, 12 de julio de 2011

1.Ensayo (Responsabilidad, Social y personal)

Introducción

En el trabajo que se presentara a continuación se pretende analizar el tema de la responsabilidad social, colectiva y personal de manera detenida observando varios puntos importantes e influyentes en la responsabilidad, como que tanto tiene que ver el tema de la educación tanto de manera personal como colectiva y social, el desarrollo humano sostenible, que plantea la idea de mantener un equilibrio tanto humano como ambiental, manejando de buena manera aspectos como la tecnología y otros proyectos de la humanidad sin que estos causen repercusiones a los demás, siempre tomando en cuenta en todo lo que hagamos que tanto vamos a contribuir o a afectar a la naturaleza, a las personas y al ambiente del mundo en general.Todo esto tomando ejemplos que nos puedan servir a relacionar y abrir los ojos que no es otra especie más que el ser humano el que puede dañar en cantidad, como el que lo puede remediar de la misma forma, este ejemplo puede ser el de Japón, la radiación causando daños a su población, un aspecto tecnológica. A continuación les presentamos un breve desarrollo acerca de este tema tan importante en la cotidianidad humana.                                                                                       

Desarrollo

Con forme pasa el tiempo y avanza el mundo en general, en aspectos tecnológicos ambientales y sociales, nos damos cuenta que no existe otro ser más responsable por la sociedad, tanto personal como colectiva que el ser humano. Por ejemplo el caso de la radiación en Japón, que afecta a la humanidad, animales y el ambiente del mundo en general, lo que nos hacer conciencia que afectamos directamente a mundo, y que posteriormente a corto o largo plazo seremos nosotros o nuestros hijos y nietos los que van a recibir los frutos de las acciones del presente. Así como podemos ocasionar el daño o afectar al mundo lo podemos remediar y hacer de él nuestra casa. Cada uno de nosotros es un sujeto cuyas decisiones y acciones influyen en los demás, en ocasiones pensamos que nuestras acciones por ser personales no afectan nuestro entorno pero no nos damos cuenta que a raíz de ellas muchos toman caminos y decisiones que contribuyen o afectan a la sociedad, por lo que debemos responsabilizarnos y tener presente que nuestro aporte debe ser siempre analizado antes de realizarlo, esto más que todo enfatizándonos en nuestros niños y menores de edad que son lo que en el futuro tendrán en sus manos las responsabilidad de mantener una sociedad, ambiente y desarrollo humano contribuyente o repercusivo. Otro tema importante y esencial en las responsabilidad social, personal y colectica es  la educación, esta nos hace saber más, informarnos y detenernos a pensar como aportamos y que tanto a la humanidad y a la sociedad. La mejora de nuestra sociedad pasa por tomar mayor conciencia de lo primero y de asumir cada uno de nosotros una postura y acción solidaria respecto a tantos problemas sociales. La pregunta: es cómo estamos contribuyendo a mejorar nuestra sociedad. Si nuestro estilo de vida va siendo cada día más ecológico, inclusivo, dialogante, justo y solidario. Justamente en tiempos de crisis, siempre más sufrida por los más pobres, es tiempo para ser más solidarios, para compartir más nuestra suerte de tener un medio de vida digno y estable.
El desarrollo humano sostenible tiene mucho que ver con esta responsabilidad que debemos tener presente en nuestras vidas ya que este plantea las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
Plantea el concepto de estabilidad que es el  que se puede mantener en armonía con el mundo. Por ejemplo, cortar árboles  para la  repoblación de los mismos es una actividad sostenible. Consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo.  Sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles por lo que repetimos nuevamente debemos hacer conciencia y saber interpretar que la Tierra es el único lugar que habitar.

Conclusión

Concluyendo la lectura y el análisis del desarrollo del proyecto esperamos haya sido de su agrado y hayamos podido lograr que se piense y se haga conciencia sobre el tema y su importancia en la humanidad. Nosotros respecto a el como opinión personal concluimos con que es vital la buena comunicación tema que posterior al análisis que realisamos, creemos que es el tema mas importante ya que si mantenemos una buena relación y comunicación entre nosotros mismos, la naturaleza y el ambiente en el que nos desarrollamos lograremos una armonía y estabilidad de la cual habla el desarrollo humano sostenible, del mantenimiento y  equilibrio de la sociedad respecto al la naturaleza. Otro punto en el cual coinsidimos es el de la educación, importante punto que nos hace crecer como personas y como seres razonables y críticos, ayudantes del avance del mundo en general.

Anexos

Responsabilidad: Cargo, obligación o compromiso ante algo.

Responsabilidad Social: Obligación o compromisos de la sociedad para consigo misma.

Responsabilidad Individual: Es la virtud de ser libre y ser consciente de nuestras acciones y conducta.

Responsabilidad laboral o de educación: Cumplimiento y compromiso que debe haber en el campo laboral.

Irresponsabilidad: Incumplimiento ante el compromiso o la obligación.

Bibliografía

www.google.com./Responsabilidad Social, personal y colectiva

www.wikipedia.com/Desarrollo humano sostenible

www.wikipedia.com/ Responsabilidad.

1 comentario: