miércoles, 13 de julio de 2011

2.Textos Continuos


Textos continuos
Característica
NARRATIVO
En este tipo de texto la información hace referencia a las propiedades de los objetos con respecto al tiempo. Suelen responder a la pregunta de cuándo o en qué orden. Generalmente se construyen en base a la combinación de elementos que desarrollan hechos reales o imaginarios, en espacios y tiempos determinados.
Su desarrollo responde a núcleos temáticos que se desarrollan en función a conflictos. Poseen un inicio, un clímax y un cierre o final. Por ejemplo; los cuentos, anécdotas, fábulas, leyendas, etc.

EXPOSITIVO
En este tipo de texto la información se presenta en forma de conceptos, los mismos que se presentan de manera analítica. Su finalidad es brindar una explicación sobre el modo en que sus elementos constitutivos se interrelaciona en un todo dotado de sentido y suele responder a la pregunta de cómo.
Este tipo de texto se organiza en párrafos definidos por ideas principales e ideas complementarias, las mismas que van progresivamente explicando y detallando información. Podemos considerar los informes y artículos académicos. También se encuentran incluidos algunos textos periodísticos como los artículos de actualidad y los reportajes.

DESCRIPTIVO
Es el tipo de texto en el que la información hace referencia a las propiedades de los objetos en el espacio. Su estructura se consolida en la caracterización y para ello utiliza la adjetivación y la comparación como recursos más importantes. Tenemos como ejemplos: la topografía, el retrato, etopeya y la prosopografía.

ARGUMENTATIVO
Este tipo de texto presenta proposiciones que se sustentan en la relación entre conceptos y otras proposiciones. Por su naturaleza responder a una estructura arbórea, es decir, a partir de una proposición llamada tesis se desprenden un conjunto de proposiciones denominadas argumentos y contraargumentos.
Su finalidad es demostrativa y persuasiva porque buscan  generar opinión a favor o en contra y en otros casos, un cambio de actitud o comportamiento. Los ensayos, las monografías y las editoriales, constituyen ejemplos representativos.

INSTRUCTIVOS
Este tipo de texto presenta indicaciones sobre lo que se debe hacer en determinadas circunstancias. Puede estructurarse en base a procedimientos, normas, reglas, mandatos etc., que especifican comportamientos que se deben adoptar. Corresponden a este tipo de textos los manuales, reglamentos, recetas y guías de procedimientos.

DOCUMENTARIO/
FUNCIONALES
Texto que se elabora con la finalidad de normalizar y conservar información. Por lo general poseen una estructura o formato definido y son de carácter institucional y formal. Por ejemplo: el DNI, las partidas de nacimiento, casamiento o defunción; también los memorando, los oficios y solicitudes.

HIPERTEXTO
Constituido por una serie de fragmentos o estructuras textuales vinculadas entre sí, de tal modo que las unidades puedan leerse en distinto orden, ello permite que el lector acceda a distintas rutas y formas de acercamiento al contenido de los mismos. Por ejemplo: las enciclopedias, los diccionarios temático, el periódico, las revistas, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario